Bienvenida
Actividades del 24 al 29 de mayo
PRUEBA DIAGNÓSTICA DEL DIPLOMADO EN INCLUSIÓN SOCIAL Y GESTIÓN EN DISCAPACIDAD
Guía de aprendizaje
Me presentó y conozco a otras personas
Sala de clases
Foro de dudas e inquietudes
Mi horario, me autorregulo
Recorrido por la Universidad Católica de Temuco
Video de la Dirección de Educación Contínua
¿Cómo estudiar en la modalidad E-learning?
Presentación del módulo
Brochure o folleto general del diplomado
Malla curricular del Diplomado
De la aprobación
De la certificación
De la evaluación de aprendizajes
Reglamento del estudiante de educación continua UCTemuco
Responsabilidades como estudiantes
Foro: ¿Cómo me siento y qué necesito para avanzar?
Encuesta de satisfacción
Guía de aprendizaje mod 1
Foro de dudas e inquietudes
Sala de clases
Elementos excluyentes e inclusivos sobre discapacidad
González, E. (2009) Evolución de la Educación Especial: del modelo del déficit, al modelo de la Educación inclusiva
Vergara, J. (2002) Marco Histórico de la Educación Especial, Pp. 129 a 142
UNICEF (2005). Seminario internacional: Inclusión social, discapacidad y políticas públicas. pp7-19.
Audiovisuales: sobre evolución del concepto y modelos de discapacidad
Cómo hacer línea de tiempo (a)
Cómo hacer línea de tiempo (b)
Presentación en Power Point de la clase 1 mod 1
Barreras para la inclusión (Análisis de Casos)
Arma tu equipo de trabajo aquí
UNICEF (2005). Seminario internacional: Inclusión social, discapacidad y políticas públicas. pp7-19.
Audiovisuales sobre Barreras, cómo tratar e inclusión.
Observatorio discapacidad física. Barreras, físicas, urbanísticas y movilidad
Caso de estudio Luis
Caso de estudio Josefina
Presentación power point de la clase 2
Audiovisuales sobre Datos de población con discapacidad en Chile
Datos a nivel mundial: Naciones Unidas- Personas con Discapacidad. Sitio web
Presentación de la clase 3
Padlet construido entre todos en la última clase del módulo 1. versión
Padlet construido entre todos en la última clase del módulo 1. versión imagen
Grabación Clase 3
Encuesta de satisfacción del módulo 1
Bienvenida al módulo 2
Guía de aprendizaje mod 2
Foro de dudas e inquietudes
Sala de Clases
Foro:La Convención de los derechos de las PcD a nivel territorial
Resolución 61/106 - Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.
Carlos Parra-Dussan (2010) Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad: antecedentes y sus nuevos enfoques
Grabación Clase 1, módulo 2
Presentación en Power Point de la clase 1 mód. 2
Palacios & Bariffi (2007) La discapacidad como una cuestión de derechos humanos
Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud.
Decreto 201: Promulga la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las Personas con Discapacidad y su protocolo Facultativo.
Ley 20.422. Establece Normas sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de Personas con Discapacidad.
Ley 21.015. Incentiva la inclusión de personas con discapacidad al mundo Laboral
Presentación power point Clase 2. Mód 2
Grabación de la Clase 2 módulo 2.
Informe evolución de la convención
Asistencia clase del día 3 julio 2021
Minuta. Sistema Nacional de la Calificación y Certificación. SENADIS
Audiovisual: Una mirada a la discapacidad en Chile
Audiovisual: ¿Cómo inscribirte en el registro nacional de la discapacidad?
Presentación en Power Point de la clase 3 módulo 2
Servicio Nacional de la Discapacidad, SENADIS (2020). “Informe de Diagnóstico Participativo Nacional del Sistema de Calificación y Certificación de la Discapacidad”. En este recurso se presentan los Informes Diagnósticos del SCCD por su región
Servicio Nacional de la Discapacidad, SENADIS (2015). II Estudio Nacional de la Discapacidad.
Grabación de la Clase 3. Módulo 2.
Asistencia del 10 de julio de 2021
Decreto 50. Modifica decreto supremo nº47, de vivienda y urbanismo
Decreto S 1. Aprueba norma técnica sobre sistemas y sitios web de los Órganos de la administración del estado
Grabación de la clase 4
Presentación power point tema 4. Otras normativas relativas a las PcD (clase complementaria)
Asistencia del 12 de julio ( no obligatoria)
Guía de Accesibilidad Web (Senadis, 2017)
Medios contra la discriminación
Decreto Atención preferencial
Decreto atención a personas con discapacidad auditiva
Ley 20025 -Regula uso de Perros de asistencia
Decreto 223 Uso de Perros de asistencia
Ley que regula existencia de juegos no mecanicos
Guia de soluciones accesibles_espacios publicos viviendas
Ley 20183- Voto asistido
Ley 19900 - Tránsito -Estacionamientos para personas con discapacidad
Decreto Transporte Público
Ley 20183- Voto asistido
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL MÓDULO 2
Respuesta a consulta en clases sobre trámite para definición de movilidad reducida
Bienvenida al módulo 3.
Guía de aprendizaje mod 3
Foro de dudas e inquietudes
Sala de clases sábado 31 de julio de 2021
¿Con qué barreras me enfrenté y cómo me sentí con ellas?
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.
Ley 20.422, que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad.
Presentación en Power Point de la clase 1
Grabación de la clase 1 módulo 3
Asistencia clase 17 julio 2021
Ley 21.303 modifica la ley n° 20.422
El concepto de discapacidad: De la enfermedad al enfoque de derechos de Mónica Hernández.
Bolaños, E. (2015). Los ajustes razonables como medida complementaria para la igualdad de personas con discapacidad.
Rúbrica de evaluación del foro
Actividad formativa: Recurso #Yo PromuevoLaInclusión
Booth, T. & Ainscow, M. (2002). Índice de Inclusión.
Presentación en Power Point de la clase 2,
Carlos Carabantes, Discapacidad Intelectual:
André Doussoulin, Trastorno del Espectro Autista:
Carolina Ramos, Discapacidad visual:
Patricio Villanguir, Discapacidad física/ motora:
Camila Reboledo, Discapacidad Auditiva;
Asistencia clase sábado 24 de julio
Grabación Clase 2. Módulo 3
Logo del diplomado en inclusión social y gestión en discapacidad
Evaluación sumativa 3. Diseña una propuesta de empleo inclusivo a partir de un enfoque de derecho, según el caso seleccionado.
Pauta de evaluación 3 ( versión descargable)
¿Cuál es mi equipo para la evaluación 3?
Caso seleccionado por mi equipo
CASO 1
CASO 2.
CASO 3.
CASO 4.
CASO 5
Manual de Accesibilidad Universal, Ciudad Accesible.
Presentación en Power Point de la clase 3, módulo 3.
Grabación de la clase
Encuesta de Avance del Diplomado
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL MÓDULO 3
Bienvenida al módulo 4. Prof. Verónica Ruíz
Foro de dudas e inquietudes
Guía de aprendizaje módulo 4
SALA DE CLASES
Foro formativo: ¿Cómo puedo yo ser generador de cambios en la Inclusión social desde mi perspectiva personal y profesional?
JOYCE LAVANCHY. (2011) Clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud (CIF) y su aplicación en rehabilitación
Garlick Elsa y Faride Tamara (2011). Visión de los funcionarios/as de Teletón Valparaíso sobre perfil de competencias de inclusión social a desarrollar en jóvenes viviendo en situación de discapacidad
Grabación de la clase 1. Sábado 07-08-2021
Presentación en Power Point de la clase 1
Organización Mundial de la Salud (2012) Rehabilitación basada en la comunidad: guías para la RBC
Equipos asignados evaluación 2. archivo word
Azorín Abellán, Cecilia, Palomera Sáiz, Marta (2020). Guías para orientar a los centros educativos en su camino hacia la inclusión.
Rubio Verónica (2017). Inclusión de Personas en Situación de Discapacidad en Educación Superior, desde el Enfoque de la Responsabilidad Social...
Grabación de la clase 2. Módulo 4. Inclusión Social
Presentación power point clase 2- módulo 4
Equipos asigandos evaluación 2.
Caso 1. Javiera
Caso 2. Darío
Caso 3. Margarita
Caso 4. Martín
Guía de atención a personas con discapacidad en caso de emergencias y desastres
Versión en audio de la Guia para Personas con Discapacidad en caso de emergencia y desastres. Ecuador.
Grabación Clase 3 módulo 4.
Presentación en Power Point de la clase 3
Manual de accesibilidad universal
Recomendaciones Inclusivas para enfrentar una emergencia (ONEMI)
Recomendaciones para asistir a una persona con discapacidad en emergencias (ONEMI)
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL MÓDULO 4
bienvenida al módulo 5 Prof. Carmén Paz Tapia.
Guía de aprendizaje del módulo 5.
Foro de dudas e inquietudes
Sala de clases sábado 11 de septiembre de 2021. 10:00am
SENADIS (2016). II Informe discapacidad nacional
Diagnóstico del Plan Nacional de Calificación y Certificación 2020 por región
Grabación de la Clase 1 Módulo 5.
Presentación en Power Point de la clase 1- módulo 5
Línea/tipo proyecto y fuente para postular.
Unicef. (2005) “Inclusión Social, Discapacidad y Políticas Públicas
Chile Atiende:
Sitio web de SENADIS
Ministerio de Desarrollo Social y Familia
Taller sesión 2
Infografía Estrategia de desarrollo local
Macrotipo de infografía Estrategia de desarrollo local
Infografía Consideraciones para Aplicación de técnicas participativas con personas en situación de discapacidad
Macrotipo infografía: Consideraciones para Aplicación de técnicas participativas con personas en situación de discapacidad
Ministerio desarrollo social. (2016- 2017). Buenas prácticas.
Ministerio desarrollo social. (2017-2018). Buenas prácticas.
Grabación clase 2, módulo 5
Presentación en Power Point de la clase 2 módulo 5
Sitios web: Senadis
Participación en tutoría complementaria
Enlace a tutoria del sábado 11-septiembre en la tarde
TALLER 2 PRESENTACIÓN DE PROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL
Extracto de Buenas prácticas
Buenas prácticas conceptualizacion
Grabación Clase 3, Módulo 5
Presentación en Power Point de la clase 3- módulo 5
Principios para Desarrollo de Prácticas de Inclusión Social Politica Nacional para la Inclusion Social de las Personas con Discapacidad
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL MÓDULO 5
Bienvenida al Módulo 6
Foro de dudas e inquietudes
Sala de Clases 02 de 0ctubre
Guía de aprendizaje módulo 6
Cuestionario tema 1 módulo 6
De Barbieri, (1993). Sobre la categoría género. Revisar 145-169.
García, Adela (2009). Género y desarrollo humano. Revisar pp. 35-55
Grabación de la clase 1
Presentaciones en Power point de la clase 1- módulo 6
Cifuentes, Pamela y Guerra, Pedro (Enero, 2021). Transversalización de la perspectiva de género
García Prince, Evangelina (2008). Principales vertientes de la discusión conceptual y doctrinaria sobre la igualdad
Pineda García, Rosana y Reina Gutiérrez, Walther (2021). Planificación y evaluación de proyectos desde la perspectiva de género:
Evaluación 2: Análisis de casos por equipo
Ojeda, K.; Escobar, C.; Délano, L.; Retamal, S.; y Poblete, M. (2020) Mujer, discapacidad y violencia. Experiencias de mujeres en situación de discapacidad en torno a vivencias de violencia, Revisar cap 1, 2 y 6
Grabación de la Clase 2 módulo 6
Presentaciones en Power point de la clase 2- módulo 6
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL MÓDULO 6
Afiche de la charla
Enlace a la sala de la Charla: Turismo Accesible. Una cuestión de derechos 05 de octubre del 2021 19:00 hrs
Grabación de la Charla
Power point de la charla de cierre
Prueba Final del Diplomado
Encuesta de Satisfacción Final del Estudiante a
INSTRUMENTO ENCUESTA DE SATISFACCIÓN FINAL